El destino lo obligó a convertirse en escritor independiente. Ha sido profesor invitado en universidades de Alemania, Australia, España y Suiza. Es uno de los pocos intelectuales latinoamericanos que tiene una opinión crítica tanto de la modernidad como de las tendencias postmodernistas.
Ha publicado Teoría Crítica de la Modernización (1986) y Teoría Crítica del Poder (1994). Con nuestra editorial publicó El carácter conservador de la nación boliviana (2003, 2004 y 2010), El desencanto con el desarrollo actual (2006), Problemas de la autonomía en el oriente boliviano (2007), Aspectos rescatables del mundo premoderno (2007), Teoría Crítica y Medio Ambiente y Autoritarismo (2008) y Memorias razonadas de un escritor perplejo (2009). Los problemas de la democracia y el populismo (2011) y Las flores del mal en la política (2012).